Biografía
Ángel Sánchez Enríquez, nacido en la Ciudad de México en 1971, es un director de orquesta y compositor con una destacada trayectoria internacional que abarca música sinfónica, ópera y producciones escénicas. Reconocido por su versatilidad artística y profundidad interpretativa, combina un enfoque innovador con una sólida base académica y experiencia en escenarios globales.
Graduado de la Escuela Superior de Música del Instituto Nacional de Bellas Artes en México, Ángel obtuvo su Licenciatura en Música en Percusión y continuó su formación instrumental en piano con Yulia Vischnevetskaia y violín con Guela Dubrova. Su interés en la composición lo llevó a estudiar con Héctor Quintanar, discípulo de Carlos Chávez, y a perfeccionar su técnica en la Academia de Film Scoring de Europa en Sofía, Bulgaria, donde obtuvo un Diploma de Posgrado en 2022. Allí, estudió Film Scoring con Andy Hill (ex presidente del Departamento de Música en Disney), orquestación con el Dr. Norman Ludwing (UCLA) y mezcla y edición con Blad Boyadjiev, ingeniero de sonido con más de 600 créditos en películas internacionales. Además, participó en clases magistrales con figuras como Danny Elfman, Christopher Young y David Newman, ampliando su experiencia hacia la composición para videojuegos con Jan Pfitzer.
En su faceta como director de orquesta, Ángel posee un máster en Fenomenología de la Música por la Universidad de La Rioja (España), especializándose en las enseñanzas de Sergiu Celibidache bajo la guía de maestros como Pascual Osa y Roberto Montenegro. Desde 1997, ha dirigido con éxito producciones de Broadway en México, incluyendo La Bella y la Bestia (Disney Production), El fantasma de la ópera (Lloyd Weber Production) y Los Miserables (Cameron Mackintosh production). En 2006, dirigió The Fiddler on the Roof con la sección de metales de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México bajo la supervisión de Kristen Blodgette de New York. Su carrera sinfónica incluye colaboraciones con orquestas en México y España, consolidándolo como una figura versátil en diferentes contextos artísticos.
Como compositor, su obra refleja un equilibrio entre emoción, narrativa histórica y exploración cultural. Entre sus creaciones más destacadas se encuentran:
-
Op. 1: Á Laura (2019): Grabada con PARMA Recordings y The Athens Philharmonia, esta obra expresa una profunda introspección emocional a la mujer amada a través de un lenguaje musical universal.
-
Op. 2: Vercingétorix: Interpretada por la Royal Scottish National Orchestra, retrata un episodio histórico céltico con riqueza melódica y carácter épico.
-
Op. 3: Jeanne d'Arc: Este concierto para violín narra la vida de la Doncella de Orleans, capturando su heroísmo y humanidad con un enfoque profundamente emotivo.
Actualmente, Ángel Sánchez continúa dirigiendo orquestas sinfónicas y óperas, además de trabajar en nuevos proyectos de composición que buscan conectar tradiciones musicales con audiencias contemporáneas en todo el mundo.